Argentina necesita más inversión en infraestructura
Según consigna el diario económico El Cronista Comercial, en su edición del 14 de octubre de 2014, Argentina debería duplicar su inversión en infraestructura hasta el 2020 para cumplir con la meta del 6,2% del PBI.
El dato surge de un informe elaborado por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), a través de la Unidad de Servicios de Infraestructura de la División de Recursos Naturales e Infraestructura, el cual «recoge y sistematiza las cifras por países según su origen (público o privado) y entrega una actualización de los requerimientos de inversión anual en los cuatro principales sectores de infraestructura económica (transporte, energía, telecomunicaciones y agua y saneamiento) para dar respuesta a las necesidades que surgirán de las empresas y consumidores finales de la región en el período mencionado».
Para alcanzar la meta del 6,2% del PBI hacen falta, según el citado informe, unos U$S320.000 millones para satisfacer las demandas hasta 2020.
El informe precisa que «las inversiones en obras de infraestructura contribuyen a incrementar la cobertura y calidad de los servicios públicos (por ejemplo, salud, educación, esparcimiento) y reducen los costos asociados a la movilidad y la logística, con lo que se mejora a su vez el acceso a los mercados de bienes, servicios, de trabajo y financieros, otorgando un entorno propicio para aumentar el bienestar general de la población», remarcando que «es necesario revisar el patrón de decisiones de inversión para orientarlo hacia nuevas infraestructuras que acompañen el camino a la igualdad, con sostenibilidad e inclusión».
Fuente: El Cronista Comercial